Macro

“El Banco Central está subestimando el deterioro del mercado laboral”

Experto se alinea con las proyecciones de PIB potencial y actividad en 2015, aunque no descarta que las próximas cifras le muestren al Central que fue “incluso optimista” en algunas de sus estimaciones.

Por: | Publicado: Jueves 4 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

POR SEBASTIÁN VALDENEGRO TORO



El Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre se caracterizó por un Banco Central “sincerando” un escenario económico más adverso de lo esperado. El economista jefe del BBVA, Jorge Selaive, discrepa en algunos puntos con el diagnóstico del instituto emisor, principalmente respecto al aporte de la política fiscal al crecimiento de corto plazo y el deterioro del mercado laboral.

- ¿Cuál es la sensación inicial tras el IPoM?


- El Central está validando un escenario que ya estaba completamente interiorizado en las expectativas de los agentes. Mi impresión es que hay algunos elementos de su diagnóstico que son bastante discutibles.

- ¿Como cuáles?


- No tengo claro si el Banco Central ha considerado en plenitud el alto dinamismo que tendrá la política fiscal en los próximos trimestres, con mucha intensidad a partir del último de este año. Será de tal magnitud el gasto fiscal que probablemente para que haya una ejecución fiscal completa, serán necesarias liquidaciones de dólares por no menos de US$ 3.000 millones este año solamente. Por lo tanto, la política fiscal efectivamente va a jugar un rol mucho más contracíclico, lo que eventualmente va a contener apreciaciones del dólar adicionales en el mediano plazo.

- ¿El Central subestima el rol de la política fiscal hacia adelante?


- El Central puede no estar considerando en plenitud el fuerte dinamismo que tendrá la política fiscal en los próximos trimestres.

- ¿Cómo ve las señales que dio el Central respecto al mercado laboral?


- El Central sigue insistiendo que los salarios nominales están altos. Ese diagnóstico no está dando cuenta de la fuerte recomposición al interior del mercado laboral. El impacto de esta recomposición de las menores remuneraciones por hora en las empresas, puede llevar a una lectura errada respecto al dinamismo de los salarios. Hoy el alza de los salarios nominales es un techo. El Central está subestimando el deterioro del mercado laboral, es demasiado benevolente sobre los salarios nominales.

- ¿Cómo ve este sinceramiento del escenario por parte del Central?


- El Central debiera entregar justificaciones más claras para la concreción de sus supuestos de trabajo. Hay diferencias de opinión en el consejo que dan a entender que las opiniones no están afinadas sobre el rumbo de la política monetaria. El Central debiera entregar una lista al mercado de las evoluciones esperadas de variables claves, no sólo de PIB e inflación, que reflejen si se está cumpliendo su escenario base. El mercado necesita una guía mucho más clara entre cada uno de los IPoM. El Banco de Inglaterra es un buen ejemplo en esa línea. Y eso requeriría eventuales reestructuraciones internas dentro del Central.

- En general, ¿es realista el escenario delineado en el IPoM?


- La proyección para este año es realista, pero tiene una dinámica muy cuestionable. El Central asume que en el tercer trimestre la economía crecerá más de 1,5%. Eso podría sorprenderlo, porque no es descartable que la actividad crezca más cerca de 1% el tercer trimestre. No es descartable que las próximas cifras le muestren al Central que fue incluso optimista sobre la evolución del período.

- ¿Es muy optimista un escenario de 3%-4% para 2015?


- No, es un escenario que se ve bastante realista. Habrá un empuje muy importante del sector de recursos naturales y una contribución muy significativa del gasto fiscal.

- ¿Y el PIB potencial, que se ajustó a 4%-4,5%?


- Es muy probable que la cifra que entregue el comité de expertos por parte de Hacienda esté dentro de ese intervalo.

- ¿Se ajusta a la realidad la caída de 4% en la inversión este año?


- Sí, es bastante realista.

- ¿Qué tanto estímulo monetario será necesario?


- El Central está atrasado en sus recortes. El Central probablemente va a tener que recortar varias veces la tasa, que al menos debe ubicarse en 2,75% a fin de año.

Lo más leído